leyendas de Zamora

El Motín de la Trucha: una de las leyendas de Zamora más impactantes

Si hay algo que hace especial a esta ciudad, además de su románico, su gastronomía y su silencio encantador, son sus historias. Y entre todas las leyendas de Zamora, pocas tienen tanto peso, carácter y simbolismo como la del Motín de la Trucha.

Una rebelión popular ocurrida en el siglo XII, que empezó con una discusión por una trucha… y acabó incendiando una iglesia con nobles dentro. Así se forjan las leyendas, y así se forja también el alma zamorana.

📜 El origen: una trucha en el mercado

Todo comenzó en el crudo invierno de 1158, en la Plaza Mayor de Zamora. Un pescadero vendía la última trucha del día a un zapatero, cuando irrumpió el criado de un noble exigiendo quedarse con el pescado, apelando a un supuesto “privilegio”.

El zapatero se negó, y el pueblo lo apoyó. Lo que parecía un simple altercado en el mercado, pronto se convirtió en un grito colectivo contra los abusos de poder. Así nació una de las leyendas zamoranas más recordadas.

🔥 Incendio en Santa María la Nueva

Los cabecillas del motín fueron arrestados, y los nobles se reunieron en la iglesia de Santa María la Nueva para debatir cómo castigarlos. Pero el pueblo, anticipando represalias, rodeó el templo… y lo prendió fuego.

Murieron varios caballeros, incluido el hijo de Ponce de Cabrera, uno de los grandes señores de la ciudad. El fuego no solo destruyó piedra: encendió una llama de cambio.

🤴 El rey interviene: justicia desde la frontera

Los sublevados huyeron a Portugal y pidieron clemencia al rey Fernando II, quien, ante el riesgo de perder a parte de su población, accedió a destituir al noble implicado.

Aunque años después Ponce de Cabrera regresó al favor real, el pueblo había ganado su batalla, y con ello, había nacido una historia que pasaría de generación en generación.

📖 ¿Mito o realidad? Eso también es leyenda

Aunque no existen registros contemporáneos del motín, sí hay referencias en manuscritos del siglo XV y en la tradición oral. Para muchos historiadores, este relato es verosímil, enmarcado en las revueltas populares del siglo XII.

Sea como fuere, el episodio ha quedado grabado en la memoria popular, y forma parte esencial del repertorio de leyendas de Zamora.

🏛 Visita los escenarios de esta leyenda

La iglesia de Santa María la Nueva, epicentro de los hechos, puede visitarse aún hoy. Reconstruida tras el incendio, conserva parte de su estructura románica y detalles que conectan con el relato, como la famosa hendidura de las formas sagradas.

Y lo mejor: está a solo unos minutos a pie desde nuestros apartamentos.

🏠 ¿Por qué llamamos así a nuestros apartamentos?

Llamarnos El Motín de la Trucha es una declaración de intenciones. Queremos que cada huésped se lleve algo más que una estancia cómoda: una historia. Una vivencia. Un pedazo de esta ciudad que, con orgullo, levanta la voz desde hace siglos.

Nuestros apartamentos están diseñados para que te sientas parte de ese relato. Están en el mismo corazón donde se forjó esta leyenda. Dormir aquí es hacerlo donde nació una rebelión con nombre de pescado y alma de pueblo.

📌 Una historia que sigue viva

La del Motín de la Trucha no es solo una de las leyendas más importantes de Zamora, es un símbolo. De resistencia, de justicia y de identidad.

Y si tú también valoras los lugares que tienen algo que contar, ven. Te esperamos con historia, con alma y con una trucha invisible que aún nada por estas calles de piedra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *